Obras completas : tomo III
por Kusch, Rodolfo
Declaración de edición:1a. ed. Publicado por : Fundación Ross (Rosario) Detalles físicos: 583 p. 20 cm. ISBN:9509472824. Lista(s) en las que aparece este ítem: INGRESOS 2022Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
www.3313.bepe.ar
|
SALA | 1 KUS (Navegar estantería) | 1 | Disponible |
Este tercer tomo de las Obras Completas de Rodolfo Kusch, presentado por Editorial Fundación Ross, incluye "Geocultura del Hombre Americano" (1976), "Esbozo de una Antropología Filosófica Americana" (1978) y una serie de ensayos, algunos publicados en ediciones inhallables y otros inéditos.
Kusch hace un esfuerzo insistente por encontrar categorías del pensamiento americano, esfuerzo que se convierte en una obsesión.
Y, fundamentalmente, en estas dos obras citadas, exhaustiviza las explicaciones sobre ese proyecto y sus alcances.
El discurso de Rodolfo Kusch surge en un momento en el que había vocación por desentrañar la presencia de un pensamiento nuevo, arraigado en las manifestaciones de la cultura popular y americana. Desocultar la novedad, en medio de un universo poblado por las especulaciones exitosas y fundamentadas por Occidente, significaba una tarea laboriosa. Por laboriosa entendemos lenta, poblada de digresiones y no ajena al manierismo del pensar filosófico europeo. Si este esfuerzo atenta contra la "claridad" esperada por un lector ávido de planteos reductivos y divulgables, es porque Kusch decidió auscultar con verdadera devoción los ritmos peculiares de lo popular, cuyos juegos internos requieren de una participación genuina.
"Geocultura del Hombre Americano" diagrama cuatro etapas para explicar la idea de una intersección entre "lo geográfico y lo cultural". Sus especulaciones acerca de la incidencia del suelo en la problemática filosófica arraigan en preguntas como: "¿Todo pensamiento sufre la gravidez del suelo? "Si es así ¿cada gravidez crea distintas formas de pensamiento?" Lejos de la solución simplificadora, estas interrogaciones conducen a una reflexión donde se redefine el concepto de "suelo" y el de "pensamiento", acercando las nociones de "ontología" y "ontogeografía".
"Esbozo de una Antropología Filosófica Americana"" retoma sus inquisiciones acerca de la metodología del hacer antropológico.
Lo encuadra dentro de un discurso filosófico diferente, que parte de un "estar aquí" condicionante de una mirada situada. Por "situada" entiende "desprejuiciada" frente a la diferente, partícipe de la vitalidad de una cultura que, desde sus particularismos puede proyectarse hacia lo universal.
Cada relectura sigue deslumbrando por la originalidad de su empeño por comprender nuestra cultura americana.
Fuente: solapas del libro.
No hay comentarios para este ítem.