Cuando yo era poeta
por Bossi, Osvaldo
Declaración de edición:1a ed. Publicado por : Hemisferio Derecho (Buenos Aires) Detalles físicos: 78 p. 21 x 14 cm. ISBN:9789873858871. Año: 2022 Lista(s) en las que aparece este ítem: INGRESO 7-12 / 2023Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
www.3313.bepe.ar
|
PRESTAMO | 82-1 BOS (Navegar estantería) | Disponible | |
Libros |
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
www.3313.bepe.ar
|
PRESTAMO | 82-1 BOS (Navegar estantería) | Disponible |
Osvaldo Bossi recurre otra vez a su mitología barrial para hablarnos de su madre, de su padre, de los changarines, de Raulito Lemos. Pero esta vez los poemas se repliegan un poco y narran los avatares de su experiencia poética. Reflexionan sobre los actos de escribir y leer. Esas experiencias revelan cómo las palabras pueden deslizarse en el agua y de qué modo los vocablos se desvanecen y, repentinamente, pueden reaparecer sin dejarse aferrar del todo. A veces la poesía es un pozo de petróleo, una bengala en medio de la noche o el pequeño resplandor de la lámpara. Las reflexiones sobre el quehacer poético son múltiples. Bossi cuenta que escribir y ahogarse en llanto son hechos incompatibles: “Incluso la desdicha, en el poema, es dicha”. Escribir poesía proviene de la alegría y hasta del goce, aunque lo que se cuente sea una tragedia. También es un ingreso a un tiempo fuera del tiempo, e incluso se asemeja a una fortaleza en medio del páramo para protegerse, justamente, de la intemperie. Estos poemas narran esa oscilación entre la presencia radiante de otra voz y la presencia de lo transitorio.
Cuando yo era poeta nos permite reconocer, una vez más, que el poema nunca es un instructivo ni un esquema abstracto al cual rellenar mediante sumisa aplicación.
No hay comentarios para este ítem.