Antecedentes y textos constitucionales
Series: Obras y documentos Declaración de edición:1a. ed. Publicado por : Ediciones bonaerenses (La Plata ) Detalles físicos: 285 p . 23 cm. ISBN:9789874764737.Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
www.3313.bepe.ar
|
SALA | 342.4(821.2) BUE (Navegar estantería) | 1 | Disponible |
Incluye prólogo de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires
Buenos Aires conformó el grupo de las llamadas provincias preexistentes, es decir, aquellas que antecedieron al surgimiento del propio Estado argentino. Sin embargo, dictó su primera Constitución tardíamente, en 1854, en respuesta a la Constitución de la Confederación Argentina de 1853, de la que no formó parte. La definitiva integración de Buenos Aires ala Nación Argentina se reflejó recién en la reforma de la Constitución Nacional de 1860, como resultado de la Batalla de Cepeda de octubre de 1859. Aquella Constitución de 1854 fue reformada en cinco oportunidades: 1873, 1889, 1934, 1949 y 1994, incluidas y estudiadas en esta compilación.
En cada cuerpo constitucional se expresan las luchas de un pueblo para acceder a nuevos derechos y reconocimientos. Pero, además, en el caso de Buenos Aires, la sucesión de textos constitucionales permite también reconstruir el camino de la conformación de la identidad bonaerense. Recorrer la historia de nuestras constituciones es un paso esencial para construir una nueva identidad del pueblo de la provincia de cara al futuro.
Axel Kicillof
Gobernador de la provincia de Buenos Aires
Fuente: contratapa del libro.
No hay comentarios para este ítem.