Commercial Photography

Su búsqueda retornó 4 resultados. Suscribirse a esta búsqueda

¿No encontró lo que esperaba? Pruebe buscando sugerencias
|
1. Los poemas de amor que el Coyote le escribió al Correcaminos por Bossi, Osvaldo Publicación: Buenos Aires Mágicas naranjas 2018 . 31 p. 17 x 17 cm. Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Central Popular General José de San Martín (1),
2. Como si yo fuera su novia por Bossi, Osvaldo Publicación: Buenos Aires Mágicas naranjas 2013 . [20 p.] 16 x 16 cm. Fecha: 2013 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Central Popular General José de San Martín (1),
3. Cuando yo era poeta por Bossi, Osvaldo Publicación: Buenos Aires Hemisferio Derecho 2022 . 78 p. , Osvaldo Bossi recurre otra vez a su mitología barrial para hablarnos de su madre, de su padre, de los changarines, de Raulito Lemos. Pero esta vez los poemas se repliegan un poco y narran los avatares de su experiencia poética. Reflexionan sobre los actos de escribir y leer. Esas experiencias revelan cómo las palabras pueden deslizarse en el agua y de qué modo los vocablos se desvanecen y, repentinamente, pueden reaparecer sin dejarse aferrar del todo. A veces la poesía es un pozo de petróleo, una bengala en medio de la noche o el pequeño resplandor de la lámpara. Las reflexiones sobre el quehacer poético son múltiples. Bossi cuenta que escribir y ahogarse en llanto son hechos incompatibles: “Incluso la desdicha, en el poema, es dicha”. Escribir poesía proviene de la alegría y hasta del goce, aunque lo que se cuente sea una tragedia. También es un ingreso a un tiempo fuera del tiempo, e incluso se asemeja a una fortaleza en medio del páramo para protegerse, justamente, de la intemperie. Estos poemas narran esa oscilación entre la presencia radiante de otra voz y la presencia de lo transitorio. Cuando yo era poeta nos permite reconocer, una vez más, que el poema nunca es un instructivo ni un esquema abstracto al cual rellenar mediante sumisa aplicación. 21 x 14 cm. Fecha: 2022 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Central Popular General José de San Martín (2),
4. Sin que me diera cuenta yo por Bossi, Osvaldo Publicación: Buenos Aires Patronus 2021 . 56 p. , Este libro es una suerte de playlist poética que nos hace viajar a través de las innumerables estaciones del amor y por las tribulaciones de un enamorado que canta. Osvaldo Bossi, como solista y voz líder del héroe sentimental, nos cuenta historias de amor, pero su lenguaje es el de la poesía, entonces nos cuenta, cantando, los encuentros de esos dúos o duetos amatorios que protagonizó. 17 x 13 cm. Fecha: 2021 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca Central Popular General José de San Martín (1), Biblioteca Central Popular General José de San Martín (1),

Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires

calle 47 Nº 510 esquina 5, La Plata

Horario de atención: 8:30hs a 18hs