|
1.
|
|
Aguafuertes silvestres
por Arlt, Roberto
Publicación:
Buenos Aires
Hemisferio derecho
2019
. 55 p.
, Invitado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (la “Yumen”, como dice Arlt), de la cual era socio, en febrero de 1930 acepta veranear en el complejo turístico que esta tiene en Sierra de la Ventana (Pcia. de Buenos Aires). La invitación, según afirma Saítta, tal vez haya sido aceptada “para alejarse de todo y de todos”, una distancia necesaria luego de que el excesivo trabajo que le dedicó a su novela Los siete locos afectara su salud. Sin embargo, como ya se había tomado licencia para terminar de escribirla –e incluso lo había hecho sin avisar previamente– la dirección de El Mundo le permite viajar con la condición de que enviara crónicas desde el lugar hacia el que fuera.
Si las aguafuertes de Arlt tienen como centro el espacio de la ciudad de Buenos Aires, en su viaje a la comarca serrana experimenta el primer descentramiento espacial de su escritura periodística. El desplazamiento geográfico se inscribe en la misma práctica escrituraria al punto de que la sección en que se publicaban sus notas, en la página seis del periódico El Mundo, cambia su nombre: de “Aguafuertes porteñas” a “Aguafuertes silvestres”. Pero, como el fallido invento de la media de mujer cuyo punto no se correría, este experimento arltiano al final también se revelará errado.
21 x 14 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(1),
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(1),
|
|
2.
|
|
Cuando yo era poeta
por Bossi, Osvaldo
Publicación:
Buenos Aires
Hemisferio Derecho
2022
. 78 p.
, Osvaldo Bossi recurre otra vez a su mitología barrial para hablarnos de su madre, de su padre, de los changarines, de Raulito Lemos. Pero esta vez los poemas se repliegan un poco y narran los avatares de su experiencia poética. Reflexionan sobre los actos de escribir y leer. Esas experiencias revelan cómo las palabras pueden deslizarse en el agua y de qué modo los vocablos se desvanecen y, repentinamente, pueden reaparecer sin dejarse aferrar del todo. A veces la poesía es un pozo de petróleo, una bengala en medio de la noche o el pequeño resplandor de la lámpara. Las reflexiones sobre el quehacer poético son múltiples. Bossi cuenta que escribir y ahogarse en llanto son hechos incompatibles: “Incluso la desdicha, en el poema, es dicha”. Escribir poesía proviene de la alegría y hasta del goce, aunque lo que se cuente sea una tragedia. También es un ingreso a un tiempo fuera del tiempo, e incluso se asemeja a una fortaleza en medio del páramo para protegerse, justamente, de la intemperie. Estos poemas narran esa oscilación entre la presencia radiante de otra voz y la presencia de lo transitorio.
Cuando yo era poeta nos permite reconocer, una vez más, que el poema nunca es un instructivo ni un esquema abstracto al cual rellenar mediante sumisa aplicación.
21 x 14 cm.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(2),
|
|
3.
|
|
Tráfico / Estiba
por Boccanera, Jorge
Publicación:
Buenos Aires
Hemisferio Derecho
2019
. 600 p.
, Tráfico/estiba (2020), suma poética del poeta Jorge Boccanera (Puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, 1952), una de las más importantes referencias de su generación. Compartimos un texto del autor presentando el libro, que reúne desde textos iniciales hasta los más recientes, cinco poemas y los datos de su obra.
22 x 15 cm.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(1),
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(1),
|
|
4.
|
|
Sol rojo
por Oyola, Leonardo
Publicación:
Bahia Blanca
Hemisferio Derecho
2024
. 72p.
, Dedicado a la Biblioteca Central de la provincia de Buenos aires
21 x 14 cm.
Fecha:
2024
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca Central Popular General José de San Martín
(1),
|